Algunos acontecimientos LGBTQI que marcaron la historia de la comunidad en el siglo XXI
La comunidad LGTBQI ha experimentado una serie de avances y retrocesos durante el siglo XXI, pero a pesar de esto, ha habido algunos acontecimientos clave que han cambiado la historia y han mejorado la visibilidad y el apoyo para nuestra comunidad.
Estos acontecimientos LGTBQI cambiaron la historia de la comunidad
1. La aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en múltiples países.
En el siglo XXI, varios países han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, incluyendo España en 2005, Brasil en 2013, Estados Unidos en 2015, y Alemania en 2017. Esto ha permitido a las parejas del mismo sexo tener derechos y reconocimiento legal, así como acceso a beneficios y protecciones similares a las de las parejas heterosexuales.

2. La creación de la Organización Internacional de la Bandera Arcoíris
La Organización Internacional de la Bandera Arcoíris (IOBRA) fue creada en 2003 como una organización internacional sin fines de lucro que se enfoca en la promoción de la igualdad y la visibilidad de la comunidad LGTBQI a nivel mundial. La organización realiza eventos, programas y campañas para apoyar a la comunidad LGTBQI en todo el mundo y ha sido una voz importante en la lucha por los derechos de la comunidad.
3. La aprobación de leyes contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género
A lo largo del siglo XXI, varios países han aprobado leyes que prohíben la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Esto incluye la Ley de Igualdad de 2004 en el Reino Unido, la Ley de Derechos de los LGBT de 2009 en Suecia, y la Ley de Derechos de los LGBT de 2012 en Francia. Estas leyes protegen a las personas LGTBQI de la discriminación en el lugar de trabajo, la educación y otros aspectos de la vida pública.
4. La elección de políticos LGTBQI en cargos públicos
Durante el siglo XXI, se han elegido varios políticos LGTBQI para cargos públicos en todo el mundo. Esto incluye a Geraldine Ferraro, quien fue elegida como la primera candidata a vicepresidente de Estados Unidos en 1984, a Jóhanna Sigurðardóttir, quien fue elegida como la primera Primera Ministra.
5. La despenalización del homo y bisexualidad en India

En 2018, el Tribunal Supremo de India anuló una ley colonial que penalizaba la homosexualidad, lo que fue un gran avance en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBTQI en ese país.
“El artículo 377 es arbitrario. La comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) posee los mismos derechos que los demás. La visión mayoritaria y la moralidad general no pueden dictar los derechos constitucionales”, aseguró el juez Misra al leer su sentencia.
6. La elección de la primera mujer transgénero en el Parlamento sueco
En 2018, la activista transgénero Violeta Tomic fue elegida como la primera mujer transgénero en el Parlamento sueco, lo que representó un hito en la lucha por la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero en la política.

7. La aprobación de la ley de identidad de género en Argentina
En 2012, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar la ley de identidad de género, lo que permite a las personas transgénero cambiar su nombre y género en los documentos oficiales sin necesidad de pasar por un proceso judicial.
8. La elección del primer presidente gay en el mundo
En 2019, el político y activista gay Luis Alberto Lacalle Pou fue elegido como el primer presidente gay en la historia del mundo, lo que representó un importante avance en la lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de la comunidad LGBTQI en la política uruguaya.

9. La aprobación de la ley de matrimonio igualitario en Colombia En 2016
Colombia se convirtió en el segundo país de América Latina en aprobar la ley de matrimonio igualitario, lo que significó un gran avance en la lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de la comunidad LGBTQI en ese país.